Dinámica de Máquinas

DINÁMICA DE MÁQUINAS 


 Propósito de este curso es ofrecerles técnicas necesarias para estudiar el movimiento de las máquinas. El curso se enfoca en la aplicación de teorías cinemáticas a maquinaria del mundo real. Además, intenta cerrar la brecha entre el estudio teórico de la cinemática y la aplicación a mecanismos prácticos. Los estudiantes que terminen por comprender a asimilar esta materia serán capaces de determinar las características del movimiento de una máquina. Los temas que se presentan en esta página son fundamentales en el proceso de diseño de máquinas, en tanto que deberán realizarse análisis con base en conceptos de diseño para optimizar el movimiento de una máquina.

Para facilitarle su asimilación ponga a sus disponibilidad tres fuentes bibliográficas (libros técnicos) que le ayudan como guía en éste curso. 

Máquinas y mecanismos - 4 ed - David H. Myszka

Teoría de Máquinas y Mecanismo.  Joseph Edward Shigley

Cinemática de las Máquinas. Apuntes de la facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma San Luis Potosí.
Descargar por aquí: https://es.slideshare.net/GERMANGERMAN1/cinemtica-de-las-mquinas

Diseño de Mecanismos Análisis y Síntesis - 4ta Edición ARTHUR G. ERDMAN y GEORGE N. SANDOR
Descargar por aquií, capítulos por separado: http://cntlrndr.blogspot.com/2012/02/diseno-de-mecanismos-analisis-y.html

TEMA # 1 INTRODUCCIÓN A LOS MECANISMOS Y A LA CINEMÁTICA

Las máquinas son dispositivos que se utilizan al modificar, transmitir y dirigir fuerzas para llevar a cabo un objetivo específico. Un mecanismo es una parte mecánica de una máquina, cuya función es transmitir movimiento y fuerza de una fuente de potencia a una salida. Es el corazón de la máquina.



Es de gran importancia en el primer tema conocer cuando una estructura "mecánica" tiene movilidad o es solamente un marco restringido de movimiento, por eso es importante hallar los grados de libertad. en los siguientes vídeos se explica como:



Por tanto cuando una estructura mecánica, dispone de movilidad, tiene por consecuencia unos Centros Instantáneos de Rotación (C.I.R), que son puntos sobre y alrededor del mecanismo que tienen la finalidad de ayudar a visualizar la dirección, y sentido de la velocidades tanto absolutas como relativas de un punto cualesquiera de un mecanismo. Para hallar dichos C.I.R, hay un método gráfico:




Recomiendo leer del siguiente libro: Máquinas y Mecanismos - 4 ed - David H. Myszka, el capítulo 1, (ver páginas 01 a la 29)

TEMA # 2 ANÁLISIS DE VELOCIDADES (MÉTODO GRÁFICO-VECTORIAL)

El análisis de velocidad implica calcular "qué tan rápido" viajan ciertos puntos sobre los eslabones de un mecanismo. La velocidad es importante porque asocia el movimiento de un punto sobre un mecanismo con el tiempo. Con frecuencia, la sincronizan es crítica en una máquina. La determinación de la velocidad en un eslabonamiento es el objetivo de este tema. Se examinarán dos procedimientos de análisis comunes: el método de la velocidad relativa y el método del centro instantáneo.




Recomiendo leer del libro: Máquina y Mecanismo-4Ed- David H Myszka, el capítulo 6 (págs, 123 a la 168)


TEMA # 3 ANÁLISIS DE ACELERACIONES (MÉTODO GRÁFICO-VECTORIAL)

El análisis de aceleración incluye determinar la manera en que ciertos puntos sobre los eslabones de un mecanismo "se aceleran o "se desaceleran” La aceleración es una propiedad crítica por las fuerzas inerciales que se le asocian. En el estudio de las fuerzas, Sir Isaac Newton descubrió que la fuerza inercial es proporcional a la aceleración que adquiere un cuerpo. Este fenómeno se observa cada vez que usted avanza en su automóvil rápidamente hacia adelante y aplica los frenos con mucha fuerza. Desde luego, una parte importante del diseño de mecanismos es garantizar que la resistencia de los eslabones y las uniones sea suficiente para soportar las fuerzas a que se someten. Es importante la comprensión de todas las fuerzas, sobre todo las de inercia.

Recomiendo leer de los libros: 

  • Máquina y mecanismos-4Ed-David H Myszka, el capítulo 7 (págs, 170 a la 213) 



TEMA # 4 ANÁLISIS DE FUERZAS DINÁMICAS


En el diseño de una máquina, la determinación de las fuerzas que operan es una tarea fundamental. Considere el desarrollo de un sistema de limpiadores para automóvil. Una tarea clave consiste en la selección del motor eléctrico que impulsará los limpiadores. El troque requerido para operar el sistema es el atributo principal en este proceso de selección. Se deben considerar diferentes escenarios, como el hecho de que el automóvil podrá estacionarse debajo de un árbol de maple. El aumento de la fricción en los limpiadores como producto de la savia que cae del árbol demandarla un mayor torque al motor. Un escenario común se presenta durante los periodos de fuertes lluvias. Los limpiadores tienen que operar en un entorno de alta velocidad. Cuando los limpiadores oscilan a velocidades mayores, se generan aceleraciones más grandes. Como producto de las grandes aceleraciones, se crearán fuerzas inerciales. Estas fuerzas podrían ser lo suficientemente grandes como para dañar los componentes del sistema de limpiadores. De hecho, las fuerzas inerciales creadas por el movimiento de muchas máquinas de alta velocidad exceden las fuerzas requeridas para ejecutar la tarea encomendada.

Recomiendo leer de los libros:
  • Máquina y mecanismos-4Ed-David H Myszka, el capítulo 14 (págs, 346 a la 357) 
  • Teoría de Máquinas y Mecanismo.  Joseph Edward Shigley. Capítulo13 (págs 448 a la 479)

TEMA # 5 ENGRANAJES: ANÁLISIS CINEMÁTICO Y SELECCIÓN



Los engranes son componentes sumamente comunes utilizados en muchas máquinas. En general, la función de un engrane es transmitir movimiento de un eje giratorio a otro. Además de transmitir movimiento, los engranes se utilizan con frecuencia para incrementar o disminuir la velocidad, o bien, para cambiar la dirección del movimiento de un eje a otro.
Son sumamente comunes en la salida de fuentes de potencia mecánica, como motores eléctricos y motores de combustión interna, que giran a velocidades mucho mayores de lo que la aplicación requiere.

Una función básica de los engranes consiste en proporcionar una razón de velocidad constante entre sus respectivos ejes. Cuando un par de engranes tiene una razón de velocidad constante significa que el engrane impulsado mantiene una velocidad uniforme, mientras el engrane impulsor gire a velocidad constante.




Recomiendo leer de los libros:
  • Máquina y mecanismos-4Ed-David H Myszka, el capítulo 10 (págs,260 a la 293) 
  • Teoría de Máquinas y Mecanismo.  Joseph Edward Shigley. Capítulo 9 (págs 325 a la 342)

TEMA # 6 TRANSMISIÓN DE CORREA Y DE CADENAS



La función principal de una transmisión de correa o de cadena es la misma que en una transmisión de engranes. Los tres mecanismos sirven para transmitir potencia entre ejes que giran.
Sin embargo, el uso de engranes se vuelve nada práctico cuando la distancia entre los ejes es significativa tanto la transmisión de correa como la de cadena ofrecen flexibilidad al operar con eficiencia a distancias grandes y pequeñas entre centros.

Las transmisiones de correa y de cadena se conocen comúnmente como conectores flexibles. Ambos tipos de mecanismos pueden ir "en el mismo paquete" porque su cinemática es idéntica. La determinación de la cinemática y las fuerzas en las transmisiones de correa y de cadena es el propósito de este capítulo.




Recomiendo leer del libro:
  • Máquina y mecanismos-4Ed-David H Myszka, el capítulo 11 (págs,302 a la 311) 
  • Diseño de Mecanismos Análisis y Síntesis - 4ta Edición ARTHUR G. ERDMAN y GEORGE N. SANDOR, Capítulo 7 - Engranes y trenes de engranes 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis Cinemático para Engranajes